top of page
Image by Daria Volkova
  • ¿Qué es catar un vino?
    Analizar un vino a través de los sentidos y de una guía para conocerlo. El objetivo de catar un vino puede ser diverso.
  • ¿Para qué se cata un vino?
    Un vino se puede catar por muchas razones: Técnicamente y a través de una guía de cata para calificar su calidad, el estado de evolución y su maridaje. En el proceso de elaboración: para evaluar su evolución. En un concurso, para determinar cuál es el mejor vino, de acuerdo a una métrica de calificación determinada. En la búsqueda de vinos para la carta de un restaurante, será el estándar de precios, la gastronomía del lugar, las preferencias del consumidor. Para elegir el vino más adecuado para una cata-maridaje.
  • ¿Cómo se cata un vino?
    Con un objetivo claro y debes asegurarte darle el lugar merecido al vino, esto implicará que se encuentre: a) en las condiciones de vida ideales, b) bien conservado y c) en la situación exacta a) Todos los vinos tienen un tiempo de vida b) Exigen cuidados c) Requieren una específica temperatura de consumo
  • ¿Cuánto tiempo de vida tiene un vino?
    El 95% de los vinos del mundo se elaboran deseando que el consumidor los beba, no están pensados para guardarse. De manera general los vinos están diseñado para durar: - Vinos blancos jóvenes 1-3 años - Vinos blancos de estructura 3-4 años - Vinos rosados 1-2 años - Vinos espumosos 18 - 36 meses (conservación del gas y del corcho) - Vinos tintos jóvenes 2-4 años - Vinos tintos media estructura 4-5 años - Vinos tintos gran estructura 5-7 años Siempre hay excepciones, pero no te fíes.
  • ¿Cuál es la temperatura correcta para el consumo de los vinos?
    Vinos espumosos secos: 4-6°C Vinos espumosos de semisecos a dulces 6-8°C Vinos blancos y rosados jóvenes: 8-10°C Vinos blancos de estructura: 10-12°C Vinos tintos jovenes: 14°C Vinos tintos media estructura: 15-16°C Vinos tintos gran estructura: 16-18°C Vinos dulces tranquilos: 10°C
  • ¿Cómo se conservan los vinos?
    Un lugar fresco Sin demasiada luz Buena aireación Temperatura regular entre 11 y 15°C Botellas con corcho natural siempre en contacto con el líquido para que no se reseque y pierda tono Espacio sin vibraciones y libre de olores Ordenados por ciclo de vida para consumirlos en su plenitud
  • ¿Cuál es el mejor vino?
    Es el vino correcto para la ocasión correcta, que se ajuste a tu disposición de inversión $$ y que además resulte delicioso. 🙂
  • ¿Es el vino que me gusta el mejor?
    El vino que te gusta, es eso, el que te gusta. La calidad o "el mejor vino" resulta relativo al conocimiento técnico de la materia, es otro tema.
  • ¿Cómo elegir el vino correcto?
    Si eres un enófilo que le gusta experimentar. Prueba diferentes uvas, regiones, estilos, define un presupuesto, aprende vocabulario que pueda ayudarte a describir los vinos. Te pongo unos ejemplos: Ejemplo 1. Quiero un vino blanco, rosado o tinto amigable, tengo un presupuesto de $200-$300, es para compartir con un amigo, amiga y lo acompañaremos de un plato de quesos sencillos y jamones.🤓 Ejemplo 2. Busco un vino de media estructura, varietal (una uva protagonista), con algo de crianza, dispongo de $400 y es para cenar con una lasagna clásica horneada. 😜
  • El registro del vino me ayudará a comprenderlo
    Uva (s) y origen o Denominación de Origen y uva (s) Apellido: Brut, Roble, Crianza, Reserva Especial, Late Harvest, Estate País de Origen Nombre del vino y nombre de la Bodega Añada
  • ¿Cómo se elaboran los vinos espumosos?
    Existen dos métodos principales hoy en día y el más antiguo que se descubrió y que aún se usa: Método ancestral: Primera fermentación con una pausa en invierno, los vinos se embotellan, puede haber o no, azúcar y levaduras dormidas. Sube la temperatura en primavera y se da lugar a una refermentación. Si aún había en el vino azúcar y levaduras, puede haber gas y dulzor, sino, no habrá gas y puede que haya algo de dulzor. Siempre habrá cierta turbidez ya que el vino no se filtra. Método Champenoise: Desarrollado por Dom Perignon en el siglo XVII y que entendiendo la química del vino, pudo controlar la perfecta formación de gas carbónico en el vino. Método Champenoise único de la AOC Champagne; en Francia pero fuera de Champagne se le conoce como Cremant y fuera de Francia los vinos elaborados bajo este método de segunda fermentación en botella pueden identificarse como Método Clásico o Tradicional. Estos vinos suelen tener una frescura vibrante y una complejidad aromática generada por ese contacto con las lías durante períodos largos. Método Martinotti o Charmat, desarrollado a finales del siglo XIX y principios del Siglo XX, por el italiano y francés, Federico Martinotti y Eugene Charmat, respectivamente. Método para elaborar espumosos de una forma más eficiente, ocupando diferentes uvas y como resultado obteniendo vinos frescos y amigables.
  • ¿Cuáles son los vinos espumosos secos?
    El azúcar residual agregado o no agregado, clasifica a los vinos espumosos como sigue: Brut Nature 3 g/l Extra Brut 6 g/l Brut 12 g/l
  • ¿Cuáles son los vinos espumosos semisecos a dulces?
    Extradry 12-17 g/l Dry o Sec 17-32 g/l Demisec 32-50 g/l Doux +50 g/l

Visita nuestra cava

Barranca del Muerto 217, Sótano 2

San José Insurgentes, CdMx

Sólo con previa cita

Lunes a Viernes: 09:00 - 17:00 hrs

© 2024 Creado por Sommelier Carmen Quintanar

bottom of page